Aquí les dejo algunos ejercicios para que puedan practicar con las oraciones coordinadas.
http://www.xtec.cat/~jgenover/coord.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/coord1.htm
http://www.xtec.cat/~agonza35/coord_cruc.htm
http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/sintaxis.htm#Ejercicios%20oracion%20compuesta
¡Ánimo y suerte!
Este año, el blog de Lengua Castellana y Literatura del IES Arucas-Domingo Rivero
lunes, 28 de mayo de 2012
Proposiciones subordinadas (4º)
A continuación, les dejo alungos ejercicios para que practiquen con las subordinadas.
Proposiciones subordinadas sustantivas
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/sust1.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/sust2.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/omplirbuits.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/sustan1.htm
Proposiciones subordinadas adjetivas
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/adj1.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/adj2.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/analisi.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/1nex.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/adjetiva1.htm
Proposiciones subordinadas adverbiales
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv1.htm
http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=view&id=1555&Itemid=1 (ojo, este ejercicio no es interactivo, sino para practicar en papel)
Variedad de tipos de subordinadas
http://www.xtec.cat/~jgenover/subord1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/subinf1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/analisis3.htm
Proposiciones subordinadas sustantivas
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/sust1.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/sust2.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/omplirbuits.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/sustan1.htm
Proposiciones subordinadas adjetivas
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/adj1.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/adj2.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/analisi.htm
http://www.portaltic.info/4eso/ejer/1nex.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/adjetiva1.htm
Proposiciones subordinadas adverbiales
http://www.xtec.cat/~jgenover/subadv1.htm
http://lenguayliteratura.org/mb/index.php?option=com_content&task=view&id=1555&Itemid=1 (ojo, este ejercicio no es interactivo, sino para practicar en papel)
Variedad de tipos de subordinadas
http://www.xtec.cat/~jgenover/subord1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/subinf1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/analisis3.htm
jueves, 24 de mayo de 2012
Renacimiento: contexto y poesía
Aquí les dejo la presentación de Aday, Anaís y Rubén. Aprovéchenla para terminar de rellenar y asegurar las preguntas para el próximo examen. ¡El último del curso! ¡Por fin!
Presentación sobre el Renacimiento y su poesía.
Presentación sobre el Renacimiento y su poesía.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Narrativa del Renacimiento. El Lazarillo de Tormes
Aquí tienen la presentación de Álvaro y Jose. Úsenla para completar aquellas dudas que les queden pendientes.
Presentación de los géneros narrativos del Renacimiento y El Lazarillo de Tormes.
Presentación de los géneros narrativos del Renacimiento y El Lazarillo de Tormes.
sábado, 19 de mayo de 2012
Échale un vistazo a la literatura de la Edad Media
viernes, 18 de mayo de 2012
La Edad Media, el Mester de Juglaría y el "Mío Cid"
Lo prometido es deuda, aquí les dejo un enlace con la presentación de la Edad Media, correspondiente a mi exposición, y debajo las preguntas que pueden extraer de la presentación para que estudien el examen.
Presentación de la literatura de la Edad Media
Presentación de la literatura de la Edad Media
- ¿Qué periodo abarca la Edad Media y cómo era la sociedad feudal?
- ¿Qué es el Mester de Juglaría y quiénes eran los juglares?
- Explica qué es un cantar de gesta.
- ¿Qué problemas sobre la autoría muestra el Cantar de Mío Cid?
- Históricamente ¿quién era Rodrígo Díaz de Vivar?
- En qué cantares se divide el Cantar de Mío Cid y qué se cuenta en cada uno?
- En cuanto a la métrica (medida, rima), cómo es el Cantar de Mío Cid?
jueves, 17 de mayo de 2012
El Mester de Clerecía: Berceo y el Arcipreste
Aquí les dejo la presentación de Diego, Imanol y Saúl. Tengan en cuenta que en el apartado de "Evolución", cuando habla de las obras más importantes del Mester de Clerecía, se refiere a obras en las que se inspiraron o antecedentes de este tipo de literatura.
Presentación del Mester de Clerecía
A continuación les dejo las preguntas que deben extraer para el examen y que pueden contestar a partir de esta presentación, de lo explicado en clase y del enlace que también les adjunto.
Para ampliar información sobre la literatura didáctica de la Edad Media (Mester de Clerecía y Don Juan Manuel), puedes acudir al siguiente enlace.
Mester de Clerecía y Don Juan Manuel.
Presentación del Mester de Clerecía
A continuación les dejo las preguntas que deben extraer para el examen y que pueden contestar a partir de esta presentación, de lo explicado en clase y del enlace que también les adjunto.
- ¿Qué es el Mester de Clerecía y sobre qué trataban sus obras?
- ¿Por qué es importante que las obras del Mester de Clerecía se transmitieran mediante manuscritos? Contraponlo con el Mester de Juglaría.
- ¿Quién fue Gonzalo de Berceo? ¿Cuál es su obra principal y sobre qué tema trata?
- ¿Quién fue Juan Ruiz? ¿Con qué sobrenombre se le conoce? ¿Cuál fue su obra más importante y de qué trata?
- ¿Quién fuen Don Juan Manuel? ¿Cuál es su obra más importante y de qué trata?
- ¿Qué tipo de estrofa utilizaba este Mester y en qué consistía?
Para ampliar información sobre la literatura didáctica de la Edad Media (Mester de Clerecía y Don Juan Manuel), puedes acudir al siguiente enlace.
Mester de Clerecía y Don Juan Manuel.
El Prerrenacimiento: cancionero, romancero y Jorge Manrique
Aquí les dejo la presentación que hicieron Pedro, Tamara y Borja de la poesía del Prerrenacimiento. Pueden aprovecharlo para terminar de completar las preguntas de clase.
Prerrenacimiento, cancionero, romancero y Jorge Manrique.
Para ampliar información sobre Jorge Manrique, uno de los poetas más importantes de la literatura española, les dejo el siguiente enlace, que cuenta muchísimo mejor toda la teoría sobre el poeta y tiene con ejercicios interactivos.
http://www.tinglado.net/tic/manuel/jorgemanrique/jorgemanrique.html
Prerrenacimiento, cancionero, romancero y Jorge Manrique.
Para ampliar información sobre Jorge Manrique, uno de los poetas más importantes de la literatura española, les dejo el siguiente enlace, que cuenta muchísimo mejor toda la teoría sobre el poeta y tiene con ejercicios interactivos.
http://www.tinglado.net/tic/manuel/jorgemanrique/jorgemanrique.html
miércoles, 16 de mayo de 2012
La Celestina
Aquí les dejo la presentación hecha por Ivana y Alba, para que puedan seguir estudiando y también terminar de rellenar aquellas cuestiones que se les quedaran pendientes.
Presentación de La Celestina.
También, para ampliar información y para curiosear, les dejo este enlace, que cuenta con más información sobre la obra.
La Celestina en esquema y vídeos.
Presentación de La Celestina.
También, para ampliar información y para curiosear, les dejo este enlace, que cuenta con más información sobre la obra.
La Celestina en esquema y vídeos.
miércoles, 18 de abril de 2012
No tienes excusas, practica sintaxis
Aquí tienes ejercicios para que puedas practicar todos los aspectos de sintaxis que necesitas saber:
Tipos de sintagmas
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/10tipos%20de%20sintagmas.htm
http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/sintaxis.htm#ejercios%20oracion%20simple
Sujeto
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Oracionesnivelavanzado.htm
Predicado
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/tipos%20o%20clases%20de%20predicados.htm
Predicado nominal
http://www.xtec.cat/~jgenover/analisis0.htm
Complemento Directo
http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm
Complemento indirecto
http://www.xtec.cat/~jgenover/cindir1.htm
Complemento Directo y Complemento Indirecto
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Compl.directoindirecto.htm
Atributo
http://www.xtec.cat/~jgenover/atri2.htm
Predicativo
http://www.xtec.cat/~jgenover/cpred2.htm
Complemento de Régimen o Suplemento
http://www.xtec.cat/~jgenover/crv1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/crv2.htm
Complemento agente
http://www.xtec.cat/~jgenover/cagen2.htm
Complemento Circustancial
http://www.xtec.cat/~jgenover/ccirc1.htm
Atributo, Predicativo y Complemento Circunstancial
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Predicativo1.htm
Oraciones activas y pasivas
http://www.xtec.cat/~jgenover/activa1.htm
Repaso completo de sintaxis
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Repasosintaxis.htm
Tipos de sintagmas
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/10tipos%20de%20sintagmas.htm
http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/sintaxis.htm#ejercios%20oracion%20simple
Sujeto
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Oracionesnivelavanzado.htm
Predicado
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/tipos%20o%20clases%20de%20predicados.htm
Predicado nominal
http://www.xtec.cat/~jgenover/analisis0.htm
Complemento Directo
http://www.xtec.cat/~jgenover/cdir3.htm
Complemento indirecto
http://www.xtec.cat/~jgenover/cindir1.htm
Complemento Directo y Complemento Indirecto
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Compl.directoindirecto.htm
Atributo
http://www.xtec.cat/~jgenover/atri2.htm
Predicativo
http://www.xtec.cat/~jgenover/cpred2.htm
Complemento de Régimen o Suplemento
http://www.xtec.cat/~jgenover/crv1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/crv2.htm
Complemento agente
http://www.xtec.cat/~jgenover/cagen2.htm
Complemento Circustancial
http://www.xtec.cat/~jgenover/ccirc1.htm
Atributo, Predicativo y Complemento Circunstancial
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Predicativo1.htm
Oraciones activas y pasivas
http://www.xtec.cat/~jgenover/activa1.htm
Repaso completo de sintaxis
http://perso.wanadoo.es/louralba/potatoes/Repasosintaxis.htm
Practica con las categorías gramaticales
![]() |
Fuente: http://aepasesena.blogspot.com.es/2011/11/lengua-i-repaso-de-las-categorias.html |
Aquí les dejo ejercicios para que repasen las categorías gramaticales. Ya saben que es necesario dominarlas para poder avanzar en la asignatura. Ánimo.
http://www.xtec.cat/~jgenover/catgram1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/catgram6.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/gracat1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/clasdet1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/claspron1.htm
(Usen la flecha del índice para ver más ejercicios del mismo tipo)
Dale caña al verbo
![]() |
Fuente: http://alumnosenredados.blogspot.com.es/2010/10/esquema-sobre-el-verbo.html |
Aquí les dejo algunos ejercicios interactivos para que practiquen con el verbo. Es totalmente necesario que nos pongamos las pilas con él, para luego no tener dudas con el sintagma verbal. Algunos tienen que ver con la teoría que hemos visto en clase. Otros, no tanto, pero sirven para que mejoren la expresión, que siempre les viene bien:
Desinencias verbales:
http://www.xtec.cat/~jgenover/morver1.htm
http://www.hispanorama.de/ejint/verbos/vpp1.htm
http://www.hispanorama.de/ejint/verbos/vpp2.htm
http://angarmegia.com/CrucigramaVerbos1.htm
http://angarmegia.com/CrucigramaVerbos2.htm
http://angarmegia.com/CrucigramaVerbos3.htm
http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0056/pilar_hm/quiz4.htm
Expresión y uso:
http://www.hispanorama.de/ejint/verbos/vpp3.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/usverb0.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/usoverbo1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/tiempo1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/verbir1.htm
http://www.xtec.cat/~jgenover/verbir4.htm
http://endrino.pntic.mec.es/~hotp0056/pilar_hm/cloze6def.htm
(Usen las flechas que hay junto al índice para ver más ejercicios del mismo tipo)
martes, 14 de febrero de 2012
¿Y después de la ESO, qué?
A continuación, les dejo un enlace donde podrán acceder a un sin fin de actividades relacionadas con el mundo laboral: simulaciones de entrevistas, diferentes opciones, etc. Te recomiendo los epígrafes:
-Cultura laboral.
-Las TIC en el trabajo.
-Simulador de entrevistas de trabajo.
-La guía de nuevas profesiones.
Haz click en el siguiente enlace para empezar.
http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1890&Itemid=129
-Cultura laboral.
-Las TIC en el trabajo.
-Simulador de entrevistas de trabajo.
-La guía de nuevas profesiones.
Haz click en el siguiente enlace para empezar.
http://www.educastur.es/index.php?option=com_content&task=view&id=1890&Itemid=129
viernes, 20 de enero de 2012
¿Determinante o pronombre?
Fuente: http://trl3.blogspot.com/2011_03_01_archive.html |
http://www.xtec.es/~jgenover/clasdet1.htm
http://www.xtec.es/~jgenover/usopron1.htm
http://www.xtec.es/~jgenover/suspron1.htm
http://www.auladiez.com/ejercicios/posesivos.html#pronombres
http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/prac_pron_pose01.htm
http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/prac_pron_pose02.htm
http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/determinantes/pro_personales/pro02/exe.cfm?serie=1
http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/determinantes/demostrativos/art01/exe.cfm?serie=1
http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/determinantes/demostrativos/art02/exe.cfm?serie=1
http://www.xtec.es/~jgenover/catgram6.htm
Si quieres consultar la teoría sobre lo visto en clase, puedes acceder desde el siguiente enlace:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1pronomb.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)